Hay quienes creen que la creación de arte les pertenece sólo a unos cuantos elegidos rebosantes de talento. Sin embargo, pese a que puede ser que sean sólo algunas personas las que eligen desarrollar alguna disciplina artística profesionalmente, esto no significa que sólo ellos puedan beneficiarse física, mental y emocionalmente del arte. De hecho ¡todos podemos! Puede sorprenderte saber que el arte sea una herramienta terapéutica muy efectiva para el tratamiento de patologías asociadas a la salud.
¿Qué busca el arte terapia?
Dentro del ambiente en el que vivimos, marcado por respuestas inmediatas y zapping, se plantea como un canal de comunicación. De esta forma, a través del uso de las expresiones artísticas como el dibujo, la pintura, el modelado, la escritura, la música, el teatro o la danza, se piensa que pueden ayudar a las personas que simplemente buscan conocer su interior y tener una vida más plena.
Sin embargo, también se emplea con individuos con estrés postraumático, resultante de conflictos bélicos, abusos sexuales o desastres naturales; con personas que sufren enfermedades físicas como el cáncer; o con quienes padecen autismo, demencia, alzhéimer, depresión y otros trastornos de índole psicológica.
A diferencia de muchas otras terapias psicológicas, la terapia del arte funciona como un proceso en el cual intervienen tres vías, que son, la persona interesada, el terapeuta y el propio arte.
Las sesiones de arte terapia pueden ser individuales o grupales. En las primeras se trabaja de manera personal y cercana, acompañando al participante en la búsqueda de soluciones. En la terapia grupal se tratan temas comunes y se tiene la posibilidad de retroalimentar a los compañeros, aprender de los demás y encontrar apoyo y solidaridad en el grupo. La terapia puede llevarse a cabo en una variedad de escenarios, incluyendo consultas privadas, cárceles, escuelas y hospitales.
El teatro como compendio de desarrollo artístico
En concreto, cuando hablamos del alcance que tiene el teatro como arte nos damos cuenta de las infinitas posibilidades; el teatro es la más difícil de las artes porque incluye a todas ellas, una herramienta completa que puede utilizarse tanto de manera pedagógica, terapéutica o artística.
Por lo general, los recursos teatrales dirigidos a la terapia tienen como objetivo la relajación y la introspección, es decir, el conocerse a uno mismo por medio de sencillas técnicas teatrales, como el desarrollo de diversos personajes que encarnen las distintas facetas de la emocionalidad humana. Reír, llorar o enfadarse desde la ficción puede llegar a descubrirnos esa parte de nosotros que tanto nos cuesta mostrar o, en su caso, controlar.
Especialmente, el teatro como terapia favorece a los adultos mayores, brindándoles un espacio para que desarrollen su creatividad.
A través de ejercicios y dinámicas teatrales se les propone a los pacientes circunstancias ficticias que le llevan a la acción y dichas acciones les hará conectar con diferentes emociones. Estos tratamientos pueden beneficiar la articulación de la expresión verbal -física-expresiva, mejorando así su memoria y creatividad.
Con personas en estado de mínima conciencia por lesión cerebral adquirida, se ha mostrado el amplio espectro de áreas de aplicación de las terapias basadas en las artes visualizando y buscando expandir el propio potencial de aquello que está en estado de latencia para ser activado y desarrollado, con la convicción de que a través de los procesos creativos siempre hay algo más por hacer y ofrecer.
Esta ejercitación en el papel de «autor» nos va acostumbrando a asumir un papel activo frente a los desafíos de la vida, donde reconocemos quiénes somos, lo que sentimos y deseamos, y tratamos de proyectarlo en los encuentros y situaciones. Nos vamos percibiendo como responsables de nuestras producciones, y a la vida misma como nuestra obra más importante.
Finalmente, crear, mostrar o contemplar una obra de arte es divertido, más aún si se comparte con otras personas. Y más allá de los beneficios del arte, desde el punto de vista terapéutico no hay