Existe una clara correlación entre la posibilidad de desarrollar una discapacidad y la edad, y de hecho la prevalencia entre personas de avanzada edad es mayor.
Una realidad distinta es la que viven personas con discapacidad intelectual, física o del desarrollo, que se hacen mayores. Durante su crecimiento, han vivido con la ayuda de sus familias en la mayoría de los casos, pero conforme pasan los años, su entorno cuidador va falleciendo y se quedan en “situación de soledad” por lo que hay que replantear y rediseñar todos los sistemas de apoyo.
Además, en muchas ocasiones, cuando se tiene una discapacidad, descubrimos un nuevo mundo en el que nos vemos sobrepasados económicamente por las numerosas adaptaciones que necesitamos, por ejemplo, en vivienda o vehículos… ¿necesitas conocer algunos de los servicios, prestaciones o beneficios vinculados al certificado de discapacidad? Este documento lo hemos confeccionado para que sirva de orientación a aquellas personas que lo requieran.
Cabe destacar que lo primero y más importante es tener reconocido el Certificado de Discapacidad, que es la prueba oficial por la que la Administración pública reconoce el grado de discapacidad del solicitante (se considera discapacidad cuando el porcentaje es igual o superior al 33%).
¿Cómo se obtiene el certificado de discapacidad? Una vez comprobado que la documentación que acompaña a la solicitud es completa, se citará al interesado en el Centro Base que le corresponda por su lugar de residencia o en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil (CRECOVI), en el caso de los menores de 0 a 6 años.
Las personas que, con carácter permanente, por razones derivadas de la edad, enfermedad o discapacidad, tengamos falta o pérdida de autonomía para realizar las actividades básicas de la vida diaria debemos ser reconocidas como personas en situación de dependencia, para solicitar este reconocimiento se debe acudir al trabajador/a social de la zona de residencia del solicitante para iniciar los trámites, a partir de impreso normalizado y documentación solicitada por la Comunidad de Madrid, también se puede iniciar el procedimiento directamente por internet.
En el Registro de la Oficina de Atención a la Dependencia y al Mayor (C/ Agustín de Foxá 31 – planta baja). Horario de 09:00 a 14:00 horas (previamente hay que solicitar cita).
En cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registro de la Comunidad de Madrid, de la Administración General del Estado, de otras comunidades autónomas, de entidades locales, oficinas de correo, en embajadas y consulados de España en el extranjero.
¿Pero qué es la dependencia y cómo se mide?
Necesitamos de la atención de otra persona para poder realizar las actividades básicas de la vida diaria como comer, beber, vestirse o moverse, entre otras.
En algunos casos también necesitamos apoyos para tener una vida autónoma, es decir, para tomar decisiones y llevar a cabo distintas actividades, debido a una discapacidad intelectual o a una enfermedad mental.
- Grado I. Dependencia moderada.
- Grado II. Dependencia severa.
- Grado III. Gran dependencia.
Y se derivan distintas ventajas:
Prestaciones económicas
El interesado percibe mensualmente una cantidad económica, asociada a cualquiera de estas modalidades:
- Cuidados en el entorno Familiar: cuando la persona dependiente es cuidada por alguien de su familia o entorno, no profesional.
- Prestación Vinculada al Servicio: esta ayuda económica tiene el objetivo de contribuir a los gastos que el usuario hace para recibir apoyo profesional. La Comunidad Autónoma gestiona estas prestaciones a través de un sistema que se denomina Cheque Servicio.
Servicios
El servicio de teleasistencia tiene por finalidad atender a los beneficiarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información y apoyo de los medios personales necesarios, en respuesta inmediata ante situaciones de emergencia o de inseguridad.
Si vamos más allá, la ayuda a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, prestadas por entidades o empresas, acreditadas para esta función.
Para asistencia más permanente, el Centro de Día ofrece una atención integral durante el periodo diurno a las personas en situación de dependencia, con el objetivo de mejorar o mantener el mejor nivel posible de autonomía personal y apoyar a las familias o cuidadores.
Por último, el servicio de Atención Residencial ofrece una atención integral y continuada, de carácter personal, social y sanitario, que se prestará en centros residenciales, públicos o concertados.
En ocasiones no son compatibles unas ayudas con otras, y se debe de optar por la que mejor solucione su situación. Siempre dependerá de cada Comunidad Autónoma.
Más información sobre el reconocimiento de la situación de dependencia
Hoy, 3 de diciembre, como cada año, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una efeméride que tiene por objetivo llamar la atención y movilizar los apoyos para aspectos clave relativos a nuestra inclusión como personas con discapacidad que somos en la sociedad.
En Gerosol sabemos que muchos de nuestros beneficiarios/as necesitan esta información para poder disfrutar de la vida en plena integración en la sociedad e igualdad de condiciones. Por eso, hemos preparado esta guía informativa de gran interés colectiva.
También recordamos que, como somos una empresa de asistencia a domicilio, no dudéis en consultar sin compromiso nuestros servicios. Estamos a vuestra disposición en caso de requerir más información sobre estos tipos de trámites.