Mascotas y mayores, un tándem saludable

Cuando nuestros abuelos y abuelas eran jóvenes, el hecho de tener mascotas no era algo tan común como ocurre en la actualidad. En entornos rurales, los perros y gatos eran de la calle o del pueblo en general, y en las ciudades también era habitual ver animales por las calles sin dueños y sobreviviendo con lo que encontraban. Esta manera de convivir con ellos se ha ido modificando a lo largo de las últimas décadas y hoy día los animales forman parte de nuestros hogares y reciben casi los mismos cuidados que las personas. En este blog queremos exponer los beneficios que suponen para nuestros mayores el hecho de tener una mascota y también mostrar todo lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir la más adecuada para cada persona y su contexto social, económico y de salud.

Perros y gatos, pero también otros animales

De entre todos los animales domésticos que existen encontramos que los perros y los gatos son los más comunes. Ambos animales son cariñosos y estarán muy presentes en el día a día de nuestros mayores mientras estén en casa. Si pensamos en los gatos, son animales más independientes y que serán perfectos para aquellas personas que tengan poca movilidad y les cueste salir de casa. Recomendamos que tanto si se elige un perro o un gato no sean cachorros ya que son muy inquietos y pueden estresar a nuestros mayores. Será mejor que el animal ya tenga algunos años de manera que esté más sosegado y acompase su estilo de vida al de nuestras personas queridas. En algunos refugios de animales cuentan con el programa Senior to Senior que consiste en adoptar animales de más de 7 años cuando sus futuros dueños tienen más de 65 años.

Además de los perros y gatos, cada día más personas eligen tener como mascota pájaros o peces. En un principio parecería que interactúan menos que nuestros amigos de cuatro patas, pero los pájaros llenan la casa con sus cantos y proporcionan también mucha compañía. En el caso de los peces, su cuidado puede convertirse en una gran afición y desarrollar un aprendizaje sobre acuarios, diferentes especies de peces…

Una decisión que aporta beneficios pero que debe ser meditada

Una vez se ha decidido el sumar una mascota a la familia hay que pensar qué animal será el más adecuado. Debemos reflexionar sobre diversos aspectos:

  • Estado de salud de la persona: hay que tener en cuenta si la nueva mascota le requerirá mucho esfuerzo físico, salir a la calle o proporcionarle un cuidado muy específico diario. La persona mayor tiene que sentirse lo suficientemente bien para cuidar a otro ser vivo.
  • Situación económica: tener una mascota cuesta dinero, a veces más o a veces menos, pero es un tema importante para asegurarnos un futuro cuidado adecuado.
  • Tipo de vivienda y de vecindario: según el animal elegido necesitará unas condiciones de luz, ventilación o higiene específicos que habrá que pensar previamente. Si finalmente se elige un perro, es importante contar con parques cercanos a la vivienda para sus paseos diarios.
  • Especificidades del animal: según los gustos y carácter de la persona elegiremos una u otra mascota. Además, habrá que tener en cuenta la edad actual y los años de vida del animal, la complejidad de su cuidado, las posibles enfermedades que podrán surgir…Es esencial informarse correctamente con un veterinario.

De manera un poco específica, estos son los beneficios más relevantes que puede tener la compañía de una mascota:

  • Mejora el estado de salud: cada paseo con su perro beneficia su salud y está relacionado con un menor índice de masa corporal, menos visitas al médico, menos limitaciones en la vida cotidiana y una mayor frecuencia de ejercicio de moderado a vigoroso.
  • Rutinas: las mascotas ayudan a mantenerlos enfocados en el presente y proporcionan una rutina diaria.
  • Entretenimiento: ayudan a combatir el aburrimiento y el juego con ellos puede ser una diversión.
  • Reduce la soledad: pueden ayudar a nuestros mayores a sobrellevar la soledad.
  • Terapia emocional: tener una mascota disminuye la sensación de ansiedad y aleja la depresión.
  • Mejor recuperación en enfermedades: si existe alguna enfermedad en la persona, consiguen motivar el optimismo y la alegría facilitando la recuperación en ellas.

Cambiando momentáneamente tanto de escenario como de colectivo, nos parece importante señalar que la pandemia y el Estado de Alarma han afectado al normal desenvolvimiento de las relaciones familiares, sociales y laborales, con especial incidencia en colectivos vulnerables. Pese a que todavía es pronto para pronosticar las consecuencias de esta crisis, todo apunta a que las personas con discapacidad seremos uno de los colectivos más afectados.

Por ello, la Dirección General de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 solicitó la participación de las personas con discapacidad, sus familiares y sus cuidadores en las micro encuestas de su estudio “El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 y sus consecuencias socioeconómicas en las personas con discapacidad,” realizado el pasado mes de septiembre.

Este estudio tiene dos objetivos: identificar las principales necesidades y dificultades que están afrontando las personas con discapacidad, así como sus familiares y entorno, en diferentes ámbitos como el empleo, la educación, la salud, los servicios sociales y los derechos básicos; y reflexionar sobre las consecuencias socioeconómicas y los retos futuros para el colectivo en cada uno de estos cinco ámbitos para, así, proponer posibles líneas de actuación que tengan en cuenta variables como la edad, el tipo de discapacidad, la perspectiva de género o las desigualdades sociales desde un enfoque acorde con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Retomando el tema central del presente artículo, desde Gerosol, procuramos que nuestros mayores se sientan activos y por ello pensamos que las mascotas contribuyen positivamente al envejecimiento activo, haciéndoles partícipes en muchas tareas y activándose socialmente al salir a la calle.

Tener un amigo peludo en casa es una decisión que debe meditarse y ser tomada con todas las consecuencias y con el asesoramiento de un experto. El cariño de los animales reforzará la salud y autoestima de nuestros mayores, convirtiéndolos en compañeros inseparables durante mucho tiempo. Como ves, las mascotas tienen muchos beneficios para las personas de la tercera edad, es cuestión de planteárselo…