En primer lugar, le agradecemos sinceramente a Silvia Sierra, Coordinadora del Servicio de Información y Orientación en la Asociación Benéfica Geriátrica, su tiempo y dedicación al acercarnos de manera profesional y sencilla algunos aspectos sobre la enfermedad de la demencia en nuestros mayores, que tanto nos importan.
Además, imaginamos que estaréis ultimando los preparativos de la jornada “Demencias en personas mayores: un desafío desde el Trabajo Social”, prevista el próximo 31 de mayo. Por ello, reconocemos el esfuerzo añadido, atendiéndonos.
Sin más demora, a continuación, podéis leer las interesantes palabras de Silvia sobre demencia y la importancia que la figura del trabajador social. Esperamos que os guste.
¡Comenzamos!
Cuestionario jornada sobre demencia
1 ¿A qué se dedica la Asociación Benéfica Geriátrica? ¿Cómo nace su puesta en marcha?
ABG es una entidad sin ánimo de lucro formada por un equipo de trabajadoras sociales que se dedican al asesoramiento gerontológico.
La Asociación Benéfica Geriátrica nació hace 20 años con el objetivo de defender y promover los derechos de los mayores, sobre todo de aquellos en situación de vulnerabilidad social.
2 ¿Cómo se puede saber cuándo una persona debe dejar de trabajar, conducir, vivir de manera independiente u ocuparse de la economía doméstica a causa de padecer demencia?
Cuando aparecen síntomas que indican que la persona no pueda ser autónoma para las ABVD (actividades básicas de la vida diaria) o actividades instrumentales, y es un riesgo para su vida y la de las personas que la rodean. Los casos en los que todavía no hay diagnóstico de demencia, son los más difíciles porque las familias no saben que recursos elegir para el mejor cuidado de la persona mayor.
3. Según la ABG ¿Qué supone la demencia en las personas mayores?
Es una enfermedad que afecta a más de cincuenta millones de personas en todo el mundo, y cada año se detectan 10 millones de nuevos casos.
La demencia supone pérdida de capacidad en la persona mayor y deterioro de las facultades mentales. Es un problema para las familias, ya que no saben cómo afrontar los cuidados. La creación de recursos que apoyen al mayor y a sus cuidadores es uno de los retos que tiene la Administración y las entidades del sector sociosanitario, las cuales luchan para cuidar no solo a los mayores, si no a sus cuidadores. Conscientes de la importancia de la Demencia, que plantea su abordaje, ABG organiza esta jornada en la que diferentes profesionales del ámbito del trabajo social y gerontológico profundizarán en el tratamiento de las demencias en las personas mayores.
4. ¿Cuáles son las principales labores de un trabajador/a social frente a la demencia?
Las principales funciones del trabajador social serían la intervención social y el apoyo a las familias.
La intervención social se realiza a través de la recepción de la demanda, mediante una entrevista con la familia y una visita domiciliaria. De ese modo el trabajador social puede conocer la situación y realizar un diagnóstico de la situación, para después diseñar su intervención.
Conocer la enfermedad, es clave para poder ayudar a las familias. Al trabajar día a día con esta problemática, el trabajador social debe saber los recursos y coordinarse con otros profesionales del ámbito sociosanitario.
5. El próximo día 31 de mayo se celebrará la jornada sobre demencia ¿Qué objetivos persigue la Asociación Benéfica Geriátrica con esta convocatoria?
El objetivo principal es profundizar en el tratamiento de las demencias en personas mayores y el abordaje desde el Trabajo Social.
Conocer los diferentes recursos, trabajar desde el equipo multidisciplinar y ayudar a las familias son importantes para el cuidado de la enfermedad.
6. Desde la ABG ¿consideráis que la sociedad actual estamos preparados para convivir con una persona mayor demenciada
Consideramos que no estamos preparados, porque no conocemos la enfermedad y porque es muy difícil afrontarla. Admitir que esa persona dejará de ser la misma que uno conoció, que confundirá días, horarios y nombres, y que tal vez necesite ayuda hasta para las tareas más elementales genera sentimientos difíciles de sobrellevar. Y aunque la enfermedad no tiene siempre la misma evolución y cada persona es un mundo los temores, la preocupación y el cansancio hacen mella tanto en las personas enfermas como en los cuidadores.
Si queréis poder consultar cómo ha ido la Jornada en los siguientes enlaces:
«Preservar la dignidad de la persona, como un pilar principal en su tratamiento», pasando por una gestión eficiente y eficaz de los recursos, fueron algunos puntos destacados y tratados durante las Jornadas…
Así como la entrada con el material de las ponencias:
Una vez más, te damos las gracias por compartir con nosotros tu experiencia profesional sobre este aspecto nos ocupa.