El pasado día 15 de Marzo se celebró el Día Mundial del Trabajo Social, ¡Felicidades trabajadores/as sociales! Queremos dedicarles un pequeño espacio en este blog para visibilizar un poco más su profesión.
Pero… ¿qué es el trabajo social? Si nos atenemos a la definición marcada por la Organización de las Naciones Unidas, el Trabajo Social es la profesión «que promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la autonomía del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre el comportamiento humano y los sistemas sociales, el Trabajo Social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social»
Los trabajadores/as sociales organizan y movilizan recursos, diagnostican situaciones problemáticas, analizan y evalúan políticas sociales, genera estrategias, etc. Son auténticos «todoterrenos», ya que se adaptan a las circunstancias individuales de los sujetos sociales detectando cualquier problemática o necesidad que éstos pudieran tener, buscando posibles soluciones (en los marcos técnicos, financieros y humanos; ámbitos públicos y privados; a individuos, grupos o comunidades).
Si nos adentramos en los orígenes de esta profesión no debemos fijarnos en primer lugar en personajes como Mary Richmond, Gordon Hamilton, Octavia Hill, jane Addams o Concepción Arenal… Estas auténticas pioneras no fueron las primeras, ya que el Trabajo Social tiene sus orígenes en la Beneficiencia de la antigua Roma, que diversas instituciones (Iglesia, Estados, etc) a lo largo de la historia continuarían hasta llegar a una profesionalización que produciría aquello que nos ocupa: el Trabajo Social.
Es un resumen muy rápido y simple de algo tan complejo e interesante, pero en estas breves líneas que nos quedan nos centraremos más en el presente de esta disciplina, que los días 15 y 16-17 de Marzo han sido muy señalados para ella: Día Mundial del Trabajo Social y Congreso de Trabajo Social de Madrid, respectivamente.
Es curioso saber que el Día Mundial del Trabajo Social recae sobre el tercer martes de Marzo desde que fue acordado en la Asamblea Mundial de 2008 celebrada en Brasil por los miembros de la Federación Internacional de Trabajo Social para que, según señala la web del Consejo General del Trabajo Social, no coincidiera en Diciembre con el Día de los Derechos Humanos.
La razón de que se celebre este día es para conmemorar el compromiso y la labor de los profesionales del Trabajo Social, así como para aportar mayor presencia a la disciplina, que tiende a ser una completa desconocida o, peor aún, si se la conoce, se la asocia siempre con términos negativos por las personas y colectivos con las que trabaja.
Ligando con el aspecto del desconocimiento de un amplio número de personas, los días 16 y 17 de Marzo se han celebrado el 6º Congreso de Trabajo Social de Madrid (bajo el lema «una profesión, múltiples ámbitos» en el Palacio de Cibeles de la capital madrileña, organizado por el Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Madrid
Por una parte, el objetivo del congreso ha sido el de crear un espacio en el que los profesionales se encontraran, para que compartieran experiencias, miradas, reflexiones… Por otra parte, había unas ideas fuerza claras para dicho congreso, a saber:
– Construir una profesión desde una intervención de calidad como derecho de la ciudadanía.
– Especialización profesional: debe ser un plus añadido, no un límite sino un espacio integrador de diferentes miradas.
– Innovación a través del intercambio de ideas nuevas.
Han intervenido profesionales de distintos ámbitos del Trabajo Social: profesionales de distintos ayuntamientos, federaciones, hospitales, universidades y empresas del sector. Como dato añadido, el congreso ha tenido varias actividades complementarias a las ponencias y charlas, como son: Story Boards, animaciones, Graphic Recording, Dinamización Artística y una actuación musical del grupo «Earnest»
Un gran trabajo por parte del Colegio, ¡nos vemos en el próximo congreso!
¡Feliz día del Trabajo Social!