Desde el laboratorio a nuestras casas – EL SERVICIO DE LA TARJETA FARMACOGENÉTICA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Alzheimer

tarjeta-pgx

 

 

 

 

 

Durante el último IV Congreso celebrado sobre el Alzhéimer en la ciudad de Málaga, al que asistimos, se han llegado a diversas conclusiones acerca del mundo de la demencia y el Alzhéimer desde una aproximación global en la que se deben contemplar medidas de prevención de los factores de riesgo vascular y de la progresión de la propia enfermedad, bajo una visión de evaluación sistémica y neurológica básica para los pacientes, además de una evaluación de las funciones cognitivas, conductuales, afectivas y funcionales del mismo. Pasando por los estudios e investigaciones que se están llevando a cabo dentro del campo la enfermedad y preguntas nada desdeñables como ¿el por qué hemos fallado en curar la enfermedad del Alzheimer?.

Queremos centrarnos en el terreno de los avances que están aconteciendo a partir de los estudios realizados por el Centro Médico y Científico en la provincia de A Coruña, el conocimiento del genoma humano permite a esta empresa de investigación realizar planes de prevención individualizados para cada persona y sus familiares. Pioneros en farmacogenética desde hace 7 años pusieron en marcha dicha tarjeta que permite optimizar el tratamiento farmacológico para conseguir el máximo nivel de eficacia terapéutica.

La pregunta obligada es ¿qué es la farmacogenética?, ésta se define como la disciplina que estudia las variaciones hereditarias que afectan a la respuesta individual a los fármacos, de esta manera un mismo fármaco puede actuar de manera eficaz o ineficaz sobre una misma persona, y a su vez se pueden producir reacciones adversas relacionadas con la toxicidad al tratamiento. Por ello desde el estudio genético, la tarjeta farmacogenética contendrá la información necesaria para descubrir nuestro perfil de metabolización de fármacos para toda la vida.

Se trata de un estudio pormenorizado de fármacos para el tratamiento del dolor, psiquiátricos, tratamiento del cáncer, para úlceras gástricas, prevención y tratamientos de trombosis, etc.

Sin duda, todo apunta que conocer las grandes realidades sanitarias y sociales que afectan al individuo, como son el envejecimiento normal y el envejecimiento patológico, en aspectos tan vitales como puedan ser la epidemiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, técnicas de diagnóstico, tratamiento farmacológico y no farmacológico, las necesidades de los pacientes y familiares, así como los recursos disponibles y sus derivaciones éticas y legales, son los retos de todos los trabajadores que intervenimos en el sector sociosanitario.

Si precisáis más información acerca de la tarjeta farmacogenética podéis contactar con Gerosol Asistencia dónde os informaremos cómo obtenerla desde Madrid.