Acabamos de conocer los datos publicados en el último informe del INE Proyección de la Población de España 2014–2064.
En los próximos 15 años España perdería 1.022.852 habitantes (un 2,2%) y en los próximos 50 años más de 5,6 millones (un 12,1%). Lo que quiere decir que la población española se reduciría hasta 45,8 millones en el año 2024 y hasta 40,9 millones en 2064.
Teniendo en un horizonte próximo estos datos, en el año 2064, de mantenerse la tendencia actual, la esperanza de vida de los hombres superaría los 91 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 95.
No se trata tan sólo que la pirámide población se ha invertido totalmente sino que la esperanza de vida para la mayoría de nuestros mayores será muchísimo más amplia que la actual. Ya en la 51ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, celebrada en 1998, se acordó la “Política de Salud para Todos para el siglo XXI” con unas metas principales:
- Promover y proteger la salud de las personas a lo largo de toda su vida.
- Reducir la incidencia de las principales enfermedades, lesiones y del sufrimiento que originan. Por ello desde GEROSOL ASISTENCIA queremos seguir promoviendo las claves para una conseguir una vejez más satisfactoria, de manera que no caiga en el olvido y se siga trabajando en las necesidades de nuestros mayores.
- Creación de entorno saludable, participación activa en programas de medicina preventiva y hábitos orientados en una mejora en las condiciones de salud. Incidiendo en su difusión y divulgación con un claro objetivo de sensibilización. Reforzar comportamientos saludables, gestionando la realización de ejercicio físico como una terapia más.
- Acción comunitaria en salud, creación de red social y colaboración de iniciativas comunitarias, en una doble vertiente para alcanzar a aquellas personas que vivirán en soledad (sin hijos, ni familiares, etc.)
- Desarrollo de habilidades personales y sociales, trabajar en aspectos individuales como la autoestima, aprendizaje desde sus propias vivencias, potenciar la actitud transformadora, conocimiento previo de los cambios que sufrirán, ser capaces de comprender dichos cambios, de manera que la adaptación sea paulatina y carente de efectos secundarios adversos.
Una promoción eficaz conduce a cambios en los determinantes de la salud, cambios que se deben trabajar desde hoy. No esperemos a mañana para que estos cambios empiecen a surtir efecto.