La Salud Sexual, definida por la OMS como “un estado de bienestar físico, emocional, mental y social con relación a la sexualidad; La salud sexual necesita un acercamiento positivo y respetuoso a la sexualidad y a las relaciones sexuales, así como, la posibilidad de obtener experiencias placenteras y seguras, libre de coacción, discriminación y violencia. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos».
Y como bien remarca la última frase, “los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y cumplidos”, hoy ponemos el objetivo en aquellos y aquellas que no lo tienen tan fácil para alcanzar esa definición, las personas con diversidad funcional.
No son muchos los ámbitos en los que se hable de esta necesidad no satisfecha y poco trabajada por parte de la sociedad como conjunto, bien sea por desconocimiento o por falta de interés al respecto.
Una de esas personas es Estela Murillo, conocida en redes sociales como Mocaraider. Ella se planta ante el desconocimiento, el miedo y la curiosidad y satisface todas las dudas que pueda tener quien esté dispuesto a abrir corazón y mente, y no hemos desaprovechado la oportunidad de preguntarle:
-¿Qué es para ti la sexualidad?
-Se suele decir que es un tabú, pero en realidad todo el mundo habla de sexo, o más bien, como diría Antonio Cubillo, se habla de “follares”, porque el concepto de sexualidad está muy contaminado como consecuencia de la insuficiente educación sexual que recibimos y la industria del sexo (eso cuando se recibe), porque, en el caso de las personas con diversidad funcional, intelectual o mental, sí que se ha convertido en un verdadero tabú.
Realmente la sexualidad es un hecho y una necesidad básica de la humanidad, y gracias a ella podemos construir nuestra propia identidad.
-¿Crees que la vivimos con naturalidad?
-No, como dije en la respuesta anterior, la sexualidad es recibida como un tabú y los tabúes son silenciados, llenos de conceptos erróneos y de prejuicios. Por lo tanto en general la gente la vive en la oscuridad y las personas que la vivimos con toda la naturalidad del mundo, estamos salidas. Las personas somos sexuadas y por eso somos deseadas, deseantes y deseables.
Ahora os hago una pregunta que nunca he hallado respuesta ¿Por qué se hace la guerra a plena claridad y el disfrute de la sexualidad en la oscuridad?
– ¿Cómo la experimenta una persona con parálisis cerebral?
Todas las personas que tengamos alguna diversidad funcional experimentamos la sexualidad con muchas dificultades, porque si ya para las personas sin ninguna diversidad (en un primer vistazo, porque yo creo todo el mundo es diverso, pero algunas personas estamos diagnosticadas y otras no) es un tabú. Para las personas con diversidad funcional es un tabú impuesto por la sociedad y esa sociedad también son familias de las personas con diversidad, que nos sobreprotegen y creen que nos hace bien, pero por esa sobreprotección y por esa falta de educación sexual, no sabemos dónde están los límites de hasta donde pueden acceder a nuestro cuerpo. Desgraciadamente hay más abusos de lo que creemos y no solamente de tipo sexual, tanto en las entidades como en el entorno familiar. Por eso es tan importante recibir esta información y formación en el ámbito de la educación sexual.
–¿Te has encontrado muchas trabas al respecto?
– Si bastantes, personalmente siempre he sido y soy muy curiosa con mi sexualidad. Las familias de las personas con diversidad no están preparadas para educar en el ámbito afectivo-sexual, porque en ocasiones no saben lo que es la sexualidad realmente, en otras no saben abordar el tema de la sexualidad de sus hijes, en otras están las dudas y los miedos… La sociedad tampoco ayuda, porque si eres una persona con diversidad y te estás besando con alguien en medio de un centro comercial, hay gente que se para o gira el cuello para seguir mirándote, y tú piensas «¿Qué, estoy haciendo tan extraordinario? ¿Quieres que te bese?». Por eso las personas con diversidad tenemos que enseñar a la sociedad que no somos ángeles asexuados.
“¿Por qué se hace la guerra a plena claridad y el disfrute de la sexualidad en la oscuridad?”
– ¿Cuál es la reacción más común?
– La reacción más común de la sociedad cuando hablo de sexualidad, en primer lugar, cara de asombro porque recordad, «soy asexual» para ella, sigo hablando porque me encanta romper estereotipos y prejuicios, y después de un buen rato hablando ya van preguntando y eso me encanta porque significa que están abriendo la mente.
– ¿Existen recursos para cubrir la necesidad sexual de las personas con diversidad funcional?
– Desde hace algunos años el colectivo de personas con diversidad funcional junto a otros colectivos, estamos luchando para que se legalice y que se reconozca la figura de asistente sexual. ¿Qué es la asistencia sexual? Pues su función es dar apoyo a las personas que no podemos acceder a nuestro propio cuerpo, o no podemos desenvolvernos por nosotres mismes para determinadas acciones como puede ser colocarse un preservativo o masturbarse. No es una persona con la que practicar sexo sino que te ayuda a practicarlo, algo que debería ser tan natural como ir al baño o cambiarse un tampón.
“Realmente la sexualidad es un hecho y una necesidad básica de la humanidad, y gracias a ella podemos construir nuestra propia identidad”.
– ¿Es fácil acceder?
– No, de momento solo existe en Barcelona un servicio de intermediación.
– ¿Hay mucha o poca demanda?
– Bastante, porque recordad que la sexualidad es una necesidad básica de la humanidad, y las personas con diversidad también la tenemos porque somos seres humanos.
– ¿Crees que falta concienciación, educación o formación?
– Falta de todo lo que has dicho, pero creo que si hubiera más educación e información de los sexos, habría más concienciación. También creo que si la sociedad nos tratase a las personas con diversidad como personas, y no nos cosificase todo sería más fácil.
– ¿Cuál o cuáles son tus propuestas para alcanzar un mayor conocimiento y accesibilidad a algo tan básico como la sexualidad por parte de las personas con diversidad funcional?
– Las personas con diversidad de cualquier tipo tenemos que unirnos y manifestarnos para visibilizarnos, educar a la sociedad a tratarnos como personas que somos,con las mismas necesidades que todo el mundo, incluida la sexualidad que es como la sexualidad de cualquier persona pero con peculiaridades y reclamar una accesibilidad universal.
https://youtu.be/FkXXFIdHUiQ
Estela tiene parálisis cerebral y ni un sólo pelo en la lengua. Actualmente estudia cursos de Redes Sociales e Inserción Laboral en la Fundación Bobath, es Promotora Comunitaria en Sexualidad y Diversidad Funcional y ofrece charlas y conferencias allá donde quepa un poco de entendimiento y ganas de aprender. Defensora permanente del cambio, mordaz e incansable. Recomendable seguirle la pista por las redes y en su recién estrenado blog.
Servicios y proyectos y enlaces de interés
En cuanto a la oferta de servicios sexuales a personas con diversidad funcional, algunas ONG españolas tratan de dar salida no sin enfrentarse a dificultades y cerrazón social.
“A las personas discapacitadas todo el mundo les niega su sexualidad. Hay que pensar que hay personas a las que nadie se folla y nosotros podemos proveerles de lo que nadie les da y que es, sobre todo, cariño”.
Tandem Team, (http://www.tandemteambcn.com/) es una asociación sin ánimo de lucro que se dedica a facilitar el contacto entre personas discapacitadas y asistentes sexuales. Un proyecto, pionero en España, que nació en 2013 en Barcelona con Francesc Granja, terapeuta emocional y tetrapléjico por un accidente de coche a los 32 años, y María Clemente, psicóloga especialista en neurorrehabilitación. Francesc descubrió tras su accidente que no todo el sexo era genitalidad. Se trataba de «cubrir una necesidad que estaba latente«. La web empezó a funcionar en 2014 y comenzaron a llegar los usuarios.
“Si no puedes andar, la gente cree que no piensas en sexo”.
Existen también proyectos, como “Yes, we fuck!”, en el que trascurren seis historias en torno al sexo y la diversidad funcional. Son historias reales y diversas que luchan por abrirse paso hacia la sexualidad que parece estarles prohibida. El documental fue presentado en las asesorias de l’Alternativa y se terminó a través de una campaña de crowdfunding. Está disponible en https://www.filmin.es/pelicula/yes-we-fuck?origin=searcher&origin-type=secondary y en http://www.yeswefuck.org/
Películas como “Las sesiones”, donde un poeta y periodista de 36 años de edad con un pulmón artificial, decide perder la virginidad. Con la ayuda de su terapeuta y la orientación de su padre, se pone en contacto con una profesional (Helen Hun) que le llevará a un viaje hacia la edad adulta. Ayudan a conocer una realidad latente y cada vez más evidente como son las necesidades básicas de las personas con diversidad funcional.
Por todo esto, la clave siempre será dar y recibir amor, en toda su infinita diversidad.
Muchas gracias, Estela Murillo por compartir con nosotros tus ideas sobre la sexualidad y acercarnos que tener diversidad funcional es una barrera física, no mental ni tampoco emocional para poder vivir la sexualidad sin tapujos.
ENLACES
https://www.filmin.es/pelicula/yes-we-fuck?origin=searcher&origin-type=secondary
http://www.quierosaber.org/la-salud-sexual.html