CRUCILETRAS también conocido como CRUCIGRAMA, Pasatiempo que consiste en rellenar con letras las casillas en blanco de un dibujo cuadrado o rectangular para que leídas horizontal y verticalmente formen palabras; para ello solo se ofrecen sus definiciones.
Conociendo su Historia
Un día de 1913, el periodista británico Arthur Wynne trabajador del New York World, estaba haciendo en el suplemento dominical enigmas, anagramas y frases ocultas; y tomando como ejemplo un juego inglés de 1868 en el que se cruzaban palabras, hizo un rombo y usando el diccionario creó el primer crucigrama moderno de la historia. En poco tiempo tuvo tanto éxito que comenzó aparecer en los principales periódicos de Europa, Asia y Estados Unidos.
Al principio eran muy simples, con definiciones muy fáciles y palabras cortas, pero a lo largos de los años se fueron complicando para complacer a las mentes más agudas. El crucigrama más largo del mundo fue hecho en 1949 por Robert Stilgenbauer, tardó una década en hacerlo y constaba de 3185 términos verticales y 3149 horizontales. Se publicaron alrededor de 125.000 copias y hasta ahora no se conoce a nadie que lo haya resuelto.
Manteniendo el Cerebro Joven
El cerebro al igual que los músculos necesitan ejercitarse con regularidad, sus tejidos nerviosos crecen como músculos, debido a la elasticidad que posee. Así que afortunadamente se puede continuar ejercitando el cerebro como lo hacemos con el cuerpo.
El neurocientífico Francisco Mora catedrático de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid, y autor del libro ¿Se puede retrasar el envejecimiento del cerebro?, ha estudiado en profundidad y no deja lugar a dudas de que se puede y más aún si la genética nos acompaña.
Los estudios muestran que una de las mejores formas de ejercitar el cerebro es realizando cruciletras y Sudoku, ya que involucran lógica, memoria y concentración, elementos importante para mantener el cerebro joven en las personas mayores. Además de involucrar el aumento de producción de dopamina, una sustancia química responsable del aprendizaje y la memoria.
Los cruciletras no solo son divertidos, sino que también pueden brindar beneficios para la salud a las personas mayores que lo disfrutan como desafío mental, mejorando la concentración, ejerciendo un efecto calmante, mejorando sus habilidades cognitivas como ejercicio mental, al igual que ejercitar el cuerpo. Cada juego es diferente, siendo cada uno un desafío, que nos saca de lo rutinario y ayudan a facilitar la vida al mejorar el desempeño de las tareas diarias.
5 Beneficios de Realizar Cruciletras
- Ayuda a mejorar la concentración
- Enseña paciencia y persistencia
- Mantiene el cerebro activo
- Ayuda a la solución de problemas de la vida diaria
- Es terapéutico y relajante
En resumen, desafiemos nuestro cerebro con nuevos retos realizando cruciletras cada día, de esta manera nos divertimos y nos mantenemos activos y mentalmente jóvenes.