Como mejorar la capacidad cognitiva en nuestros mayores

Las capacidades cognitivas nos permiten llevar a cabo actividades tales como percibir, pensar, aprender, recordar, hablar, comprender lo que nos dicen, lo que se escribe o se lee, emitir juicios o conceptos, analizar y razonar, identificar y reconocer objetos o personas…sin embargo, que nos cueste recordar hechos recientes, nombres de personas, cosas o lugares, no es algo que a priori deba alarmarnos ya que forma parte de un proceso natural y frecuente conocido como pérdida de memoria asociada a la edad. No obstante, siempre puede fortalecerse por medio de ejercicios de memoria para mayores; este es el tema que abordaremos en este artículo.

Entrenamiento de las capacidades cognitivas

Como todas las capacidades humanas, la memoria ha de entrenarse y usarse de manera continuada para que continúe su desarrollo y no pierdan eficacia; cosa que ocurre conforme nos vamos haciendo mayores. Es por ello por lo que una buena estimulación cognitiva, formada por prácticas y actividades concretas, podrá ayudar a las personas mayores a enfrentarse a situaciones novedosas que representen un reto y aprendizaje, además de brindar estrategias para compensar los cambios que se producen en el funcionamiento del cerebro.

Entre la oferta de aplicaciones para móviles y tablet, encontramos numerosas para el entrenamiento cognitivo, que plantean actividades vinculadas con la memoria, el razonamiento, el cálculo o la comunicación. Se trata de recursos de interés para la población en general y, en particular, para las personas mayores o con discapacidad.

 

Esta variedad puede ser interpretada como una ventaja de cara a la elección de la app que resulte más útil e interesante dependiendo de las características del usuario y de sus necesidades. Sin embargo, precisamente por el crecimiento exponencial en el diseño de apps puede hacer especialmente difícil la tarea de búsqueda y elección.

Una gran variedad para elegir

Desde Gerosol, destacamos varias aplicaciones para móviles y tablets de estimulación cognitiva que, a nuestro juicio, deberías conocer, utilizar y recomendar.

– Skillz. Juego de lógica muy entretenido y divertido con diferentes pruebas que harán trabajar la memoria, aumentar la precisión y la velocidad, entre muchos otros beneficios para la salud mental.

– Fit Brains Trainer. Una app basada en el programa de mejora del rendimiento del cerebro. Fue creada por un equipo de neurocientíficos. Incluye más de 360 juegos para poner a prueba tu agilidad mental, concentración, percepción visual, memoria y capacidad de deducción.

– NeuroNation. Juegos de memoria, inteligencia y concentración. El nivel de dificultad asciende progresivamente a medida que vayas superando los diferentes retos.

– CogniFit. Ideal para estimular y entrenar el cerebro al completo. Algunas habilidades cognitivas que nos ayuda a mejorar esta app son la memoria a corto plazo, planificación, coordinación y percepción auditiva.

– Apalabrados. Se parece mucho al scrabble y se puede jugar online con familiares y amigos. Ayudará a los adultos mayores a divertirse con sus seres queridos y a trabajar el lenguaje.

– Preguntados. Juego de preguntas y respuestas sobre cultura general de 6 categorías diferentes; arte, ciencia, deportes, entrenamientos, geografía e historia. Compite con tus familiares y amigos y demuestra que eres el que más conocimientos tiene de cultura general.

– Elevate. App ideal para ayudar a los adultos de edad avanzada a trabajar la velocidad de lectura, concentración, memoria y aptitudes matemáticas.

– Lumosity. Más de 25 juegos y un programa de entrenamiento diario. Se adapta al nivel de habilidad de cada usuario. Busca entrenar 5 áreas diferentes de nuestro cerebro; memoria, atención, flexibilidad y agilidad mental, velocidad de procesamiento de información y capacidad de resolución de problemas.

Todos los juegos mencionados se encuentran disponibles tanto en Google Play para Android como en Apple Store para iOs.

De igual forma, conviene saber seleccionar el momento del día en que la persona se siente más dispuesta a participar. Este aspecto se debe contemplar antes de empezar la jornada de ocio activo. También señalar la importancia de conocer las preferencias de cada mayor, además de que siempre ha de contarse con su opinión y hacerle partícipe de las decisiones sobre la actividad a realizar. Este es el enfoque que tenemos en Gerosol.

https://www.youtube.com/watch?v=t5D0d88dl0s&ab_channel=DAVIDPRIETO

Como vemos, estimular la memoria a través del juego y actividades varias puede aportar maravillosos resultados para la salud mental de los mayores. Pero también para su salud psicosocial, ya que la mayoría de estos juegos se realizan en compañía de otras personas. Por tanto, en ellos se conjuga el entrenamiento cognitivo con la participación de la persona en su vida social. Recordemos: todo lo que se ejercita, se mejora; todo lo que no se ejercita, se pierde.