LA PETANCA NUEVO DEPORTE OLÍMPICO

¿La petanca es un deporte olímpico?

El Comité Olímpico Internacional, COI para los amigos, ha dado luz verde para que la petanca se incorpore en la competencia deportiva más célebre del mundo, los Juegos Olímpicos. Así que vamos todos a disfrutar en el año 2024 de la Petanca en las Olimpiadas.
“Todos dicen que es de viejos”, pero la verdad es que es practicado por personas de cualquier edad y sin importar el sexo, sólo en España hay 22.000 jugadores de petanca federados, sin contar los miles de aficionados que están presentes hasta en los pueblos más pequeños.

Breve Descripción

La petanca es un deporte que se puede practicar por recreación o para competencia. Consiste en lanzar bolas metálicas, lo más cerca posible de un objetivo que suele llamarse boliche o bolín, es muy importante que la persona que haga el lanzamiento cuente con sus dos pies en el suelo y con una posición estática desde el punto del lanzamiento. Suele enfrentarse a dos equipos, los adversarios pueden ser 2 (individual, uno contra otro) o por equipos de 2 contra 2 (dupletas) o 3 contra 3 (tripletas).

Un jugador experimentado de petanca lo explica así: …“Existen tres roles bien diferenciados. La petanca se compone de un apuntador, del medio y del tirador. El tirador quita bolas, el apuntador es el que arrima lo más cerca del boliche (la bola referencia). Y el medio es el más estratégico: o quita bolas o tira a dar”.

Es un deporte popular típicamente en la provincia al sudeste de Francia (provenzal), se practica en Argentina, Uruguay, Venezuela y varios países del Mediterráneo, incluido España, donde está especialmente arraigado en la región de Cataluña, Levante y Canarias.
Existe una federación que regula las competencias oficiales de este juego, considerado ya deporte. Tiene como ventaja que no es un juego caro y que puede practicarse en casi cualquier superficie de arena. Las pistas suelen ser de 12×4 metros. Las bolas usadas en el juego son metálicas (no deben contener plomo ni arena en su interior) con unas estrías que dibujan todo su contorno. Su diámetro debe medir entre 70,5 y 80 mm, mientras que su peso oscila entre los 650 y los 800 g. La bola pequeña o boliche es de madera y debe tener un diámetro de entre 2,5 y 3,5 cm.
Este deporte es practicado mucho por nuestros adultos mayores. En España es un deporte popular y existen multitud de lugares habilitados para que los mayores de la casa puedan divertirse y mejorar su coordinación y puntería.

Historia y Evolución

En el siglo VI a.C. se practicaba en Grecia. Por aquel entonces se jugaban con cantos. Posteriormente los romanos introdujeron la idea de aproximarse a un objetivo (boliche). En la antigua Galia y Germania dicha disciplina tomo carácter religioso. Durante los siglos XIX y XX se expandió en toda Francia. Entonces se acostumbraba a tomar carrerilla para tirar las bolas.

En 1907 nació la disciplina sin impulso y años más tarde en 1910, Ernest Pitiot organiza el primer concurso oficial y a partir de ese día la progresión no ha cesado, hasta en la actualidad (año 2022), que es oficialmente declarado un deporte Olímpico.

Beneficios para los Adultos Mayores

El juego de la petanca se suele asociar con personas de la tercera edad y, aunque cualquiera puede jugar, es una actividad que proporciona numerosos beneficios para la salud física y psicológica de los adultos mayores, ya que produce endorfinas que le mantienen distraído y activo mentalmente, además es un juego de estrategia y concentración.

Entre los beneficios físicos que aporta la práctica de la petanca, se tienen:
• Constante movimiento, es una alternativa perfecta para evitar el sedentarismo.
• Fortalecimiento de extremidades.
• Evita la atrofia de las manos por falta de movimiento
• Trabaja la agudeza visual, sus movimiento de atención para puntería hacen que mantenga la visión activa.
• Favorece que el organismo reciba vitamina D del sol, ya que es una actividad al aire libre, muy importante para proteger los huesos de los mayores.
A todo esto hay que sumarle que, como cualquier otra actividad física que se realice,
• Mejora la circulación.
• Protege el corazón.
• Mantiene al cerebro Activo.
• Favorece el descanso.
• Mejora el estado anímico del adulto mayor.
Entre otros beneficios psicológicos de jugar a la petanca para los mayores, se tienen:
• Evita la soledad, ya que es un momento para compartir con amigos, conocer a otras personas, y estar en compañía fuera de casa.
• Favorece la concentración y la atención.
• Provoca una motivación, por la competencia y el ganar el juego en un ambiente competitivo sano, que estimula a los participantes para intentar ganar cada punto y cada partida.
• Mejora la comunicación y las habilidades sociales, ya que se habla e interacciona constantemente, se genera diálogo, y se conocen a otras personas.

En Gerosol ASISTENCIA, hemos comprobado como los deportes son positivos para la salud tanto física como emocional de las personas de la tercera edad, ya que logran desarrollar habilidades comunicativas, practicar la agilidad mental y mantenerse en forma. La Petanca más que un deporte es un juego y su práctica es divertida, trayendo una serie de beneficios físicos y psicológicos, ya enumerados anteriormente. Así que, no hay excusa para salir al parque y echar unas buenas partidas con los amigos y familiares.